Entradas

Opinión jurídico-política sobre la Sentencia del TC (Exp. 00006-2024-PCC/TC, Sent. 152/2025)

Imagen
  Opinión jurídico-política sobrela Sentencia del TC (Exp. 00006-2024-PCC/TC, Sentencia 152/2025) La reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que declara fundada la demanda del Ejecutivo contra el Poder Judicial y el Ministerio Público, constituye un grave retroceso institucional y un blindaje político disfrazado de interpretación constitucional . Lejos de fortalecer la democracia, el fallo le da la espalda a la Constitución, a los tratados internacionales y al propio sistema legal, reduciendo a su mínima expresión la función constitucional del Ministerio Público de investigar delitos (art. 159). Bajo este criterio, el Presidente de la República goza de una licencia absoluta para delinquir durante todo su mandato , sin control judicial ni fiscal. El TC ha convertido el concepto de investigación preliminar en una supuesta forma de “acoso político”, alineándose con un discurso que desnaturaliza la labor de persecución del delito y que, en la práctica, impide recabar prueba...

Democracia activa (el pueblo) vs. Democracia de papel (Congreso y Ejecutivo): cuando Aristóteles tenía razón

Imagen
Democracia activa (el pueblo) vs. Democracia de papel (Congreso y Ejecutivo): cuando Aristóteles tenía razón Hoy, la palabra democracia es utilizada como bandera por quienes ocupan cargos públicos, desde la Presidencia hasta el Congreso, pasando por ministros y asesores. Se autoproclaman defensores de la institucionalidad y de la estabilidad del país, presentándose como guardianes de un sistema que, en teoría, protege a todos. Sin embargo, este uso del término ha terminado por vaciarlo de contenido. No se trata de una verdadera defensa de la democracia, sino de un escudo para blindar gestiones impopulares y evitar sanciones, vacancias o censuras que el pueblo exige. La historia y la filosofía política ya nos habían advertido sobre esta fragilidad. Aristóteles describía a la democracia como una forma de gobierno imperfecta, vulnerable a ser manipulada por intereses particulares y susceptible de convertirse en demagogia si se olvidaba su propósito central: servir al bien común. Platón...

Sobre el incumplimiento de funciones del defensor del pueblo y la procedencia de su remoción conforme a la Constitución y la Ley 26520 Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo

Imagen
  ANÁLISIS JURÍDICO Sobre el incumplimiento de funciones del defensor del pueblo y la procedencia de su remoción conforme a la Constitución y la Ley 26520 Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo     I. INTRODUCCIÓN El presente análisis tiene como objeto examinar, desde una perspectiva jurídica y constitucional, las actuaciones del actual defensor del pueblo , señor Josué Gutiérrez Cóndor , en su calidad de funcionario público titular de un órgano constitucional autónomo , a fin de determinar si se configuran causales de remoción conforme al marco normativo vigente. El debate surge a raíz de diversos hechos de dominio público que evidencian un incumplimiento de las funciones que la Constitución y la Ley 26520 Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo que asignan al cargo de defensor del pueblo , entre las que se encuentran la defensa de los derechos constitucionales y fundamentales de las personas y comunidades, la supervisión del cumplimiento de los deberes de ...

Análisis Jurídico del Caso Patricia Benavides: La Nulidad que Desafía la Autonomía Constitucional

Imagen
Sobre la Resolución Nº 231-2025-JNJ: Análisis Integral de Fundamentos, Parte Resolutiva y Ejecución I. INTRODUCCIÓN El presente artículo tiene como objeto realizar un análisis jurídico integral de la Resolución Nº 231-2025-JNJ, emitida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en la que se declara la nulidad de oficio de la Resolución Nº 089-2024-PLENO-JNJ y se ordena retrotraer el procedimiento disciplinario seguido contra Liz Patricia Benavides Vargas, Emma Rosaura Benavides Vargas y Azucena Inés Solari Escobedo. La resolución objeto de análisis ha generado una considerable controversia jurídica, institucional y política por las implicancias que tiene en la estructura del Ministerio Público y en el principio de autonomía constitucional de dicho órgano. A través del presente estudio, se evaluarán los antecedentes, los fundamentos de hecho y derecho, la legalidad del procedimiento seguido, así como la competencia de la JNJ para emitir pronunciamientos vinculados a la restitución...

Una autorización que hiere al país: el viaje de Dina Boluarte y la claudicación del Congreso

Imagen
En medio de una crisis política creciente, con protestas sociales en las calles, una inseguridad ciudadana galopante y una legitimidad cuestionada, el Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano. Se trata de una decisión innecesaria, insensible y profundamente irresponsable, tanto por parte del Ejecutivo como del Legislativo. El resultado: una estocada más a la institucionalidad del país y una burla a la ciudadanía.   1. Un viaje sin justificación real El viaje al Vaticano no responde a una urgencia de Estado ni a una prioridad nacional. Es un viaje personal, disfrazado de protocolo. No hay política exterior ni gestión pública que justifique ausentarse del país mientras el Perú arde por dentro. Ni siquiera la audiencia con el Papa León XIV puede ser excusa. Lo cierto es que este viaje se convirtió en una obsesión palaciega.   2. Un Consejo de Ministros armado con apuro y sin renovación Tras la caída del premier Adrianzén —quien...

Cuando la Defensoría del Pueblo pierde el rumbo

Imagen
La reciente intervención del Adjunto de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, ante la Comisión de Constitución del Congreso, en el marco del debate sobre un proyecto de ley de amnistía para policías y militares procesados por crímenes cometidos entre 1980 y 2000, merece una reflexión crítica y seria desde el plano constitucional y de derechos humanos. 1. Sobre el rol institucional de la Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo tiene como mandato principal la defensa de los derechos constitucionales y  fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal , debiendo mantener en todo momento su imparcialidad, autonomía y apego al orden constitucional y al derecho internacional de los derechos humanos . En ese sentido, resulta preocupante que el Adjunto de Derechos Humanos haya expresado un respaldo implícito —y no debidamente matizado— a una propuesta de ley que ha sido ampliamente criticada por se...

¿Asilo o impunidad?

Imagen
Cuando la ideología política entra en conflicto con el Derecho Internacional En días recientes, el país fue testigo de un acto diplomático que ha encendido el debate jurídico y político del Derecho Internacional: la concesión de asilo diplomático por parte de un Estado extranjero a una persona procesada y condenada por delitos comunes. Este hecho no solo interpela los principios de legalidad internacional, sino que pone a prueba el compromiso del Perú con la defensa de su soberanía jurídica y su institucionalidad democrática. Asilo político no puede ser usado como refugio para evadir la justicia penal por delitos comunes La figura del asilo está diseñada para proteger a quienes sufren persecución por motivos ideológicos, políticos o de conciencia . Así lo establece claramente la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas (1954) , en sus artículos I y III. No se trata de un recurso para evadir procesos legítimos ni de una válvula de escape para quienes han sido condenados p...